Documento de Proyecto de Aula con TIC
2014
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El presente
formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo
de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el
fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Titulo
proyecto de aula:
“FOMENTO LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO
A TRAVÉS DE LAS TIC”
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GRUPO
DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la
información básica de cada uno de los docentes que han participado en el
desarrollo del proyecto de aula)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DOCENTE MODERADOR
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo del
docente quien Modera o coordina la experiencia:
Gloria Cecilia
Ortiz Quintero
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cargo: Docente
|
Teléfonos: 2160105
– 3162164493 - 320664780
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correo Electrónico:
gloriaoq123@hotmail.com
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Señale
el tipo de proyecto de aula
a)
Proyecto pedagógico y didáctico SI NO
b)
Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO
c)
Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Señale con una X el
área en que está inscrito el proyecto de aula:
*Lengua Nativa para
comunidades indígenas.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población con la
que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar
el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la
experiencia):
a)
Sector: Urbano Rural
Población de Fronteras
b)
Grados Escolares: Preescolar
1° 2° 3°
4° 5° 6°
7° 8° 9°
10° 11° Otro Cuál?:
C)
Número de estudiantes que participan
en el proyecto de aula: 220
d)Grupo
Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto
de Aula:
,.,.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tiempo de desarrollo
del proyecto de aula
Fecha de
inicio: Febrero de 2013
Fecha de finalización: Octubre de 2014
Estado actual de la
experiencia (fase en que se encuentra):
Planeación
Ejecución
Evaluación
Sistematización
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Palabras claves del
proyecto de aula
TIC, ecosistema
digital, metacognición, competencias, innovación, aprendizaje significativo.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Definición del
problema (Problematización)
¿De qué manera se
fomentan las habilidades de pensamiento por medio de lasTIC, en el área de
lengua castellana, de los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de la
Institución Educativa Cocorná?
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Objetivos del
proyecto de aula (general y específicos)
Objetivo general.
Fomentar habilidades de pensamiento por medio de las TIC, en el área de
lengua castellana, de los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de la
Institución Educativa de Cocorná, con el fin de que construyan aprendizajes
significativos.
Objetivos
específicos. Contribuir en el
desarrollo del pensamiento, articulando el área de lengua castellana
con las diferentes disciplinas académicas y el trabajo colaborativo.
Orientar
el desarrollo del Proyecto de Aula con una buena motivación, para que los estudiantes construyan y reconstruyan
nuevos conocimientos, teniendo en cuenta el ecosistema digital.
Posibilitar escenarios de aprendizajes
significativos y los mediadores pedagógicos, de acuerdo a las necesidades que
plantea el contexto institucional.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias que se
desarrolla: Marque
con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INDAGACION
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diagnóstico
inicial
Justificación actualmente,
existe en el sector educativo
colombiano una especial preocupación por los diferentes factores que influyen
para que el desarrollo del pensamiento
en los estudiantes, se realice
en todas las áreas académicas específicas; de acuerdo a lo observado en las
prácticas pedagógicas y a investigaciones realizadas en el aula escolar, a
ellos se les dificulta pensar y
construir nuevos conocimientos; estas
dificultades se manifiestan en todos los niveles de la educación, y se
comprueba por el bajo rendimiento académico en la mayoría de las áreas de aprendizaje, los resultados
obtenidos en las pruebas SABER y las pruebas ICFES, la repitencia y la
deserción.
Por
lo anterior, con este Proyecto de Aula, se proponen nuevas estrategias de
aprendizaje, alejadas del paradigma tradicional, en donde verdaderamente el
uso de las TIC contribuya a que los estudiantes sean competentes al construir
y reconstruir sus potencialidades, al desarrollar habilidades cognitivas con
procedimientos mentales que se enseñan;
el docente podrá utilizar estas estrategias metodológicas innovadoras
en el proceso de enseñanza - aprendizaje, que lo transforma en un ente activo
y facilitador del aprendizaje, bajo la concepción centrada en el estudiante como
eje principal del proceso de formación.
Esta
preocupación por tan alarmante situación, está alcanzando un auge que se
observa en todos los entes oficiales de la educación. Sabemos que son grandes los retos que se
plantean en la educación en el siglo XXI, pero a grandes retos corresponden
grandes respuestas, es decir, dar respuestas nuevas a hombres nuevos en
situaciones nuevas. Asumir los retos
que plantean las anteriores dificultades, conlleva a la necesidad de
comprender la importancia de la educación en el momento actual, con todos los
cambios que nos ha dejado la modernidad, posmodernidad y la globalización.
Por eso, este Proyecto de Aula, debe involucrar al conjunto de la sociedad en
la acción educadora, a partir del conocimiento de los desarrollos y
transformaciones en los diferentes períodos históricos, desde la herencia
cultural de las generaciones precedentes haciendo buen uso de las TIC.
Los
estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de la Institución Educativa Cocorná,
presentan muchas dificultades a la hora que se les pide utilizar el
pensamiento para interpretar, argumentar y proponer en las diferentes áreas
académicas. De ahí la importancia del
desarrollo de este proyecto de aula.
El ser humano para comprender y analizar su realidad hace usó de su pensamiento, es así como a
través de la educación se lleva a cabo el proceso de formación y es con el
uso adecuado de las TIC en la educación como herramientas pedagógicas, que
los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar las habilidades del
pensamiento, con los principios de autonomía, singularidad, creatividad,
apertura y trascendencia.
Cabe
señalar, que la cognición tiene que ver con el pensamiento y la
comprensión; con ella, se puede
saber cómo funciona la mente; los procesos cognitivos son un sistema de
decodificación de información, encargados de procesar los datos que llegan al
sistema cognitivo. Dichos procesos se
agrupan, respetando el orden natural en que se procesa una información:
percepción, atención, pensamiento, memoria, lenguaje, comparación, contraste,
descripción, análisis, síntesis, entre otros.
De hecho, el pensamiento complejo, y la formación por competencias
adoptada por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia, es una manera
de desarrollar el pensamiento desde una visión de integralidad inmersa en el
desarrollo humano. En esta relación de
las competencias con el pensamiento, se profundiza en las competencias
cognitivas básicas que lleva a potencializar el pensamiento con las
diferentes estrategias para el buen desempeño en la sociedad.
Este Proyecto de Aula, también
servirá para proponer estas nuevas estrategias de aprendizaje a toda la
comunidad de la Institución Educativa
Coocrná, porque con la puesta en marcha de
ellas y el uso de las TIC como herramientas pedagógicas, se garantiza su efectividad apoyada en
referentes teóricos, que brindan los conocimientos y las pautas necesarias
recibidas en el diplomado de las TIC y Educación, brindado por el Programa
“Computadores Para Educar”, en
convenio con la Universidad Católica del Norte y el MinTIC, teniendo presente
los logros, el desarrollo de habilidades y la construcción de competencias
comunes, promoviendo durante el proceso, el
aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir
juntos (UNESCO 2010).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados
de la evaluación de conocimientos previos
aplicada por los docentes
Es
el resultado de la práctica de aula que hacen los docentes para interrogar la
propuesta pedagógica.
La propuesta pedagógica pensada, surgió después de
haber indagado con los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° acerca del uso
que ellos le dan a las TIC, llegando a concluir que son muy pocos los que
realmente aprovechan dichas herramientas para la adquisición y construcción
de nuevos conocimientos y muchos desconocen lo que brinda el sistema digital,
como un recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje.
ANTECEDENTES
En el año de 2007, se realizó un proyecto de
sentido de pertenencia; con el cual Computadores para Educar, le otorgó un
curso de robótica a la institución educativa y se lucraron directamente 20
estudiantes, quienes lo retroalimentaron con los demás compañeros.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TEMATIZACION
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ACTIVIDADES:
·
Creación de
blogs para compartir las producciones escritas, de los estudiantes en las
diferentes áreas académicas.
·
Subir videos
de las experiencias significativas: Festival de teatro estudiantil,
reportajes, entrevistas, noticieros.
·
Compartir
cuarta edición del Periódico Escolar ECO.
·
Compartir
fotografías, como evidencias del proyecto pedagógico de aula.
·
Sistematización
de la experiencia.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Selección
y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC
utilizadas para el proyecto de aula.
Blogger,
Youtube, Word, correo electrónico (Hotmail), cámara de video, cámara fotográfica,
celulares; con todos estos contenidos digitales, los estudiantes han podido
aprender una manera diferente de reflejar sus talentos a través de la web,
entrevistas, reportajes; han mejorado su capacidad para utilizar herramientas
como editores de vídeo, manejo de cámaras, producción textual, entre otras.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA: son 4 docentes por
proyecto por tal se requieren mínimo 2
actividades por cada docente, garantizando la transversalidad de las acciones
en función del problema identificado, sugiera a los docentes que sean bien
detallados, en un intento que la descripción de las actividades hablen por si
solas. Recuerde que cuando se escribe generalmente se escribe para otros, de
ahí el conflicto cognitivo que implica el ejercicio escritural.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados de la
evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y
que fue aplicada por los docentes.
El desarrollo del proyecto de aula, permitió que los
estudiantes se apropiaran de las herramientas tecnológicas y aprendieran de
una manera diferente, con una metodología socioconstructivista, en donde el
trabajo colaborativo favoreció el alcance de los objetivos propuestos.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cuál es su
percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?
Nuestra percepción se centra en que todos
los docentes debemos hablar el mismo idioma, apropiándonos de todas las
herramientas que nos brindan los contenidos digitales, los entornos virtuales
de aprendizaje; teniendo en cuenta, las competencias básicas y las
competencias ciudadanas, como el horizonte para mejorar el nivel académico en
todas las instituciones educativas y las relaciones personales e
interpersonales.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REGISTROS DE LA
EXPERIENCIA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Medios que los
docentes usan para realizar
divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto
de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seleccione con una
X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación
educativa en su contexto:
Vbvn
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seleccione con una
X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación
educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
De acuerdo con los
resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el
ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5
superior:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EVIDENCIAS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fotos que
evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)
Clases virtuales, proyecto EDUPOL
Décimo cuarto festival de teatro estudiantil 2014 Segundo concurso de oratoria 2014 con estudiantes de 8°, 9°, 10° y 11°
Proyecto
pedagógico de aula - Socialización de las producciones escritas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ANEXOS (Documentos
necesarios para la evaluación del estado de desarrollo)
Relacione los
enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se
hayan elaborado para el proyecto de aula.
Dirección web2: http://ecovirtualiec.blogspot.com/
Dirección web4: https://www.youtube.com/channel/UCKSG8X69PncJV__CQEQmgIg
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EVALUACIÓN DE LOS
PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los
cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de
1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1. Competencias de
los maestros en relación con TIC
Refleja que el
docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias
asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y
Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas,
investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas,
comunicativas).
1 2
3 4 5
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2. Apropiación de
TIC en la comunidad educativa
Las TIC son
aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y
en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias
en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el
aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades.
1 2 3 4 5
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3. Metodología y
Fundamentación
Demuestra una
secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que
permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta
pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la
calidad educativa.
1 2
3 4 5
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4. Referente de
inclusión en las actividades de aula con TIC
El diseño y la
implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar
la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en
la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de
los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de
todos los estudiantes.
1 2
3 4 5
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5. Sistematización
y conclusiones de aprendizajes
Evidencia una
reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades
desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto,
con la participación de la comunidad educativa.
1 2
3 4 5
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6. Carácter
innovador
Integra en su
contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de
las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el
ambiente institucional.
1 2
3 4 5
|
jueves, 25 de septiembre de 2014
Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario